Habilidades sociales Guía 15

Habilidades sociales
Guía 15
24 de agosto al 4 de septiembre

Objetivo: Fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes con discapacidad para mejorar sus relaciones interpersonales.

 Marco referencial

Las habilidades sociales son las capacidades que nos ayudan a resolver una situación social de manera efectiva, es decir, aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que se desenvuelve.
Permiten expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de manera adecuada a la situación en la cual el individuo se encuentra mientras respeta las expresiones de los otros. Así, nos hacen mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos.

Estas habilidades son necesarias para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria.

Tipos de habilidades sociales: ¿Cuáles son las habilidades sociales?

Si nos preguntamos qué tipo de habilidades sociales hay podemos hablar de habilidades sociales básicas y algunas un poco más complejas. Nosotros aprenderemos las básicas.


Habilidades sociales básicas:

      Escuchar
      Iniciar una conversación
      Formular una pregunta.
      Dar las gracias.
      Presentarse.
      Presentar a otras personas.
      Realizar un cumplido.


¿Para qué sirven las habilidades sociales?

Sirven para relacionarnos con los demás de manera satisfactoria, por lo que son imprescindibles en cualquier ambiente que nos podamos encontrar (en familia, en el trabajo, en la calle, etc.)
Una adecuada puesta en práctica de estas habilidades es beneficiosa para: aprender a expresarse y comprender a los demás, tener en cuenta las necesidades e intereses de todo el mundo, intentar encontrar la solución más satisfactoria para todos ante un problema o ser solidario, cosas fundamentales si queremos vivir en sociedad.


ACTIVIDAD

1. A continuación encontrarán diferentes imágenes que representan situaciones  en las que tendrán que identificar cuál debería ser la reacción adecuada. Por ejemplo, en la siguiente imagen observamos a un adolescente escuchando música a través de unos audífonos. Por lo tanto, podemos interpretar que se está divirtiendo.



        Reconocimiento emocional. 




        ¿Qué expresión tiene?


        Reacción emocional ante situaciones.


        Correspondencia Reacción emocional y situación 


2. Ahora, de las 7 habilidades básicas (escuchar, iniciar una conversación, formular una pregunta, dar las gracias, presentarse, presentar a otras personas y realizar un cumplido); escribe sobre la que más se te facilita y la que más se te dificulta.  envíala al grupo de WhatsApp de inclusión, al correo electrónico orientaciontoscana@gmail.com o al WhatsApp personal de tu docente de inclusión

Tomado de: https://blog.neuronup.com/DE ALBA GALVÁN, C. (2015). Desarrollo de habilidades personales y sociales de las personas con discapacidad. España: Ediciones Paraninfo, S.A.



¡LOS QUEREMOS MUCHO Y LOS EXTRAÑAMOS, ESPERAMOS REUNIRNOS PRONTO!



Deisy Barrera Docente de inclusión Sede A-JM y C
Wendy Morales Meyer Docente de inclusión Sede A-JM
Yoana Yopasá Flórez Docente de inclusión Sede B-JM y JT





No hay comentarios.:

Publicar un comentario