Dimensión Emocional Guía 16




Guía 16
07 al 18 de septiembre

Objetivo: medir los progresos en las habilidades sociales y emocionales a través de ítems de autoevaluación de las habilidades de interacción social.
MARCO REFERENCIAL: 

Dimensión Emocional


Estrechamente vinculada a la salud mental y a la calidad de vida, la educación emocional emerge como un aspecto imprescindible para afrontar los profundos cambios estructurales y sociales que se producen. Lo anterior nos demuestra la importancia de la Educación emocional en nuestros niños y niñas, y la importancia radica en:
  • Las competencias socioemocionales son un aspecto básico del desarrollo humano y de preparación para la vida.
  • Los medios de comunicación transmiten contenidos con una elevada carga emocional que el niño y niña debe aprender a procesar.  
  • Es necesario aprender a regular las emociones para prevenir comportamientos de riesgo (adicciones, depresión, violencia, etc.). 
  • Los niños/as necesitan aprender estrategias de afrontamiento para enfrentarse a las situaciones adversas que puedan surgir en sus vidas (separación de los padres, fracaso escolar, muerte de familiares…).
  • Promover el autoconocimiento, la autoestima, habilidades de relación positiva entre iguales y la empatía para favorecer un estado de bienestar y felicidad.
Teniendo en cuenta la gran importancia que está adquiriendo cada día más el concepto de Inteligencia Emocional, y su repercusión tanto en el trabajo académico como en las relaciones sociales, es necesario llevarlo a la práctica con niños y jóvenes para el fomento de una adecuada salud y adaptación psicológica y física. Por tanto, la Inteligencia Emocional es entendida como un factor de protección de conductas problemáticas como la violencia, la impulsividad y el desajuste emocional. Para ello es muy importante el desarrollo y el aprendizaje de las habilidades básicas de la inteligencia emocional desde muy pequeños.
Por todo lo anterior queremos que tanto los estudiantes como las familias que conviven con ellos realicen una autoevaluación de aspectos claves del desarrollo emocional y de las habilidades para la interacción social, y así podamos visualizar en cuáles aspectos debemos mejorar o fortalecer. Recuerden que, dependiendo la edad, se van fortaleciendo las habilidades sociales, es decir; que en nuestros niños y niñas más pequeños probablemente aún no se han desarrollado algunas de estas habilidades o capacidades, y no es malo que eso suceda. Por ello, les pedimos ser lo más sinceros posibles en sus respuestas.

ACTIVIDAD: 

A continuación, encontrarán dos rúbricas en la que deben marcar con una X en F, N o D según corresponda a su respuesta. Recuerden contestar con sinceridad, ya que no hay respuestas correctas o incorrectas.






Descargar




No hay comentarios.:

Publicar un comentario