Guía 14
Del 3 al 14 de agosto
Con este el individuo procesa la información asociándose a sensaciones y movimientos del cuerpo, retienen la información a través de diversos tipos de experiencias y de hecho haciendo las cosas. Los niños niñas y jóvenes con este canal del aprendizaje, aprenden jugando y por lo tanto necesitan invertir más tiempo al momento de repasar, sin embargo, su aprendizaje es concreto, profundo y duradero.
Objetivo: Fortalecer y dar herramientas sobre el canal de aprendizaje kinestésico del estudiante para favorecer su proceso de aprendizaje.
Marco referencial
Estilo kinestésico: El modo de representación de las personas en las que predomina este estilo está muy ligado a sus sensaciones y percepciones de carácter fisiológico. Éstas suelen tener mucha facilidad a la hora de aprender un deporte o trabajar manualmente en cualquier cuestión, como por ejemplo dibujar, reparar, crear algo manualmente, entre otros. Por tanto, las
1. Trabajo de
campo: las salidas fuera de la Escuela o del hogar para aprender temas ligados a la experimentación son un recurso muy eficaz para este tipo de estudiantes. Su aprendizaje se potencia al estar en contacto (tocando y sintiendo) con aquello que se dispone a aprender. Por tanto, a la hora de aprender un tema concreto puede basarse en la experimentación práctica para potenciar su proceso de aprendizaje. Por ejemplo, en una asignatura como geografía, el estudiante puede aprender los diferentes tipos de terreno o montañas experimentando en primera persona sobre el campo.
3.Dramatizaciones: a
diferencia del role playing, en las dramatizaciones el grupo representa una
determinada situación ante los demás, con el objetivo de comprenderla y
analizarla posteriormente. Esta representación y análisis puede ser eficaz para
los estudiantes tanto de predominancia kinestésica como auditiva, ya que
mientras que unos simulan y experimentan con el cuerpo, los otros recordarán
los sonidos verbales emitidos por sus compañeros.
ACTIVIDAD
Estudiantes, ya aprendimos 3 estrategias para adquirir y organizar nuestra información de manera kinestésica (Trabajo de campo, juego de roles o Role playing y las dramatizaciones). ¡Ahora a practicar!!
- Escoge
un personaje que te llame la atención.
- Investiga
sobre ese personaje.
- Elige
la estrategia que más te haya gustado
- Representa
al personaje en la estrategia elegida
- Toma
una foto con la evidencia y envíala al grupo de WhatsApp de inclusión, o al
correo electrónico orientaciontoscana@gmail.com
o al WhatsApp personal de tu docente de inclusión.
Los invitamos
a continuar utilizando estas estrategias aprendidas para sus actividades
escolares diarias.
¡LOS QUEREMOS MUCHO Y LOS EXTRAÑAMOS, ESPERAMOS REUNIRNOS PRONTO!
Deisy
Barrera Docente de inclusión Sede A-JM y C
Wendy Morales Meyer Docente de
inclusión Sede A-JM
Yoana Yopasá Flórez Docente de
inclusión Sede B-JM y JT
No hay comentarios.:
Publicar un comentario