Canal de Aprendizaje Auditivo # 13


Canal de Aprendizaje Auditivo

Guía 13 
Del 27  de julio al 31 de julio

En este canal el individuo recuerda utilizando el sistema de representación auditiva, de manera secuencial y ordenada. Los niños que poseen este canal del aprendizaje necesitan escuchar su grabación mental paso a paso, también poseen una habilidad musical y en el aprendizaje de idiomas.

Objetivo: Fortalecer el canal de aprendizaje auditivo del estudiante para favorecer su proceso de aprendizaje.

Marco referencial


Estilo auditivo: las personas en las que predomina este estilo suelen pensar en sonidos. Su modo de representación de la información se produce de modo sonoro, es decir, cuando pretenden recuperar la información suelen recordarla como una voz que les dicta aquello que quieren recobrar. Por ejemplo, la voz de un compañero con el que ha repasado la lección, la suya propia, las lecciones del profesorado, etc. Por tanto, las estrategias más acordes a este estilo son:

1. Lectura/ escritura en voz alta: Solamente necesitas leer en voz alta lo que necesitas memorizar. Entonces, loritos, ¡a parlotear se ha dicho!

2. Videos: Puede que no prestes mucha atención a las imágenes, pero definitivamente los sonidos quedarán resonando en tu cabeza. Sácale provecho de los recursos audiovisuales que tienes a disposición, si hay un tema que no entiendes puedes buscar otra persona que te lea y ayude a estudiarlo mejor. 

3. Grabar las clases: Si puedes hacer grabaciones y luego escucharlas como parte de tu estudio, no se te escapará nada. Incluso puedes estudiar en el trayecto a tu casa.


4. Inventar canciones o rimas: ¡Si quieres aprender, rimas hay que hacer! Parece que estudiar puede ser también divertido. Si hay un tema que no entiendes muy bien, prueba ponerlo en tu canción favorita y verás que así aprenderás mejor. 
5. Debate: esta estrategia consiste en generar una discusión sobre un tema (cualquier tema de una asignatura que genere debate) en el que participa todo el grupo (Pérez, 2001). Busca participar en los debates que hagan en tus clases, así recordarás mejor aquellos contenidos que han sido expuestos a debate, ya que a la hora de recuperar la información escucharás en tu memoria estas intervenciones.

ACTIVIDAD

Estudiantes, ya aprendimos 5 estrategias para organizar de manera auditiva la información (Lectura/ escritura en voz alta, Videos, grabar las clases, inventar canciones o rimas y debate.). ¡Ahora a practicar!

1.     Escucha el siguiente audio. Cuento El elefante que perdió su anillo

2.     Intenta recordar lo que más puedas de lo escuchado
3.     Ahora llena la siguiente ficha y toma una foto a la ficha y envíala al grupo de WhatsApp de inclusión, al correo electrónico orientaciontoscana@gmail.com o al WhatsApp de tu docente de inclusión.
       

Los invitamos a continuar utilizando estas estrategias aprendidas para sus actividades escolares diarias. 

¡LOS QUEREMOS MUCHO Y LOS EXTRAÑAMOS, ESPERAMOS REUNIRNOS PRONTO!

 Deisy Barrera Docente de inclusión Sede A-JM y C
Wendy Morales Meyer Docente de inclusión Sede A-JM
Yoana Yopasá Flórez Docente de inclusión Sede B-JM y JT 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario