CANAL DE APRENDIZAJE VISUAL # 12




     


CANAL DE APRENDIZAJE VISUAL

Guía 12 

El canal visual ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Este canal también tiene la capacidad de abstracción que está relacionada con la capacidad de visualizar y planificar. Cuando se piensa con imágenes se puede traer a la mente mucha información.

Objetivo.


Fortalecer el canal de aprendizaje visual del estudiante para favorecer su proceso de aprendizaje.

Marco Referencial

Las personas en las que predomina el estilo de aprendizaje visual, suelen pensar en imágenes, su modo de representación a la hora de recuperar la información es visual, es decir, cuando pretenden recuperar la información visualizan ésta en forma de imagen, por ejemplo, los apuntes estudiados, esquemas, mapas, entre otros.


Por tanto, las estrategias más acordes a este estilo son:

Mapas mentales: esta técnica es muy  eficaz  para visualizar  toda la  información  referente a cualquier tema  incluyendo  todo tipo de conceptos,  pensamientos, ideas, dibujos,  etc.,  conectados entre ellos. Algunas de las  ventajas de  los mapas mentales son:  facilitan la agrupación y relación  de  conceptos; muestran una visión  detallada  y global;  organizan temas  complejos y; permiten recordar mejor la  información (Villalustre y Del Moral,  2010). Para realizar  un mapa mental  puedes seguir los siguientes pasos:
  1. Se comienza en el centro del papel con  una imagen representativa o la       descripción  de la idea principal.
  2. De la idea central salen líneas conectoras hacia conceptos secundarios, se utilizan palabras e imágenes para cada una de la línea asociada a la imagen o idea principal.
  3. Las líneas establecen asociaciones entre ideas, éstas han de estar conectadas entre sí.
  4. Hay que experimentar, cada mapa mental es de un estilo diferente. Por tanto, cada estudiante debe encontrar qué estilo se adapta más a él.
Mapas conceptuales: esta técnica permite organizar y visualizar gráficamente la información, para su elaboración debes tener en cuenta:
  1. Identificar los conceptos importantes
  2. Situar el concepto principal en la parte superior del mapa
  3. Relacionar los conceptos a través de palabras de enlace.





Esquemas: es una de las técnicas más habituales entre los estudiantes, el esquema es una buena técnica para la representación de ideas y es sencillo de realizar. Los pasos para su construcción son (Romero, 2015a):
  1. Establecer en el margen izquierdo las palabras o palabra clave.
  2. A partir del establecimiento de la idea principal se establece un corchete en el cual se integran todos los conceptos relacionados con el principal.
  3. Las ideas pueden seguir subdividiéndose en más corchetes.



     Organizadores gráficos: Es un método que permite organizar la información usando estímulos visuales para facilitar la retención, organización y comprensión de contenidos, favoreciendo el Aprendizaje Visual.
        
Descargar organizadores 



ACTIVIDAD

Estudiantes, ya aprendimos 4 estrategias para organizar de manera visual la información (mapa mental, mapa conceptual, esquemas y organizadores gráficos). ¡Ahora a practicar!!

  1. Escoge un tema o concepto que te llame la atención.
  2. Lee sobre el tema elegido
  3. Elige la estrategia visual que más te haya gustado
  4. Representa la información en la estrategia elegida
  5. Toma una foto al gráfico y envíala al grupo de WhatsApp de inclusión, al correo electrónico orientaciontoscana@gmail.com o al WhatsApp personal de tu docente de inclusión.
Los invitamos a continuar utilizando estas estrategias aprendidas para sus actividades escolares diarias.


¡LOS QUEREMOS MUCHO Y LOS EXTRAÑAMOS, ESPERAMOS REUNIRNOS PRONTO!


Deisy Barrera Docente de inclusión Sede A-JM y C
Wendy Morales Meyer Docente de inclusión Sede A-JM
Yohana Yopasá Flórez Docente de inclusión Sede B-JM y JT


No hay comentarios.:

Publicar un comentario