EL DESCANSO #9


EL DESCANSO
Guía 9

El buen descanso permite que los neurotransmisores cerebrales tengan pausas o reposo, lo que permite consolidar lo aprendido y permite un mejor rendimiento con la atención, la concentración y la memoria, dispositivos importantes para el aprendizaje y para ser más productivos.
El  buen descanso ayuda a tener mayor claridad de pensamiento esto facilita una mejor toma de decisiones, aumenta la creatividad y hace el cerebro más flexible.
El buen descanso físico y mental ofrece:
  •  Un mejor rendimiento en el trabajo o actividades a las que se dedique. 
  • Mejoras la calidad de vida, porque logras aprender más fácil y  tomar mejores decisiones. 
  • Es una excelente herramienta para combatir el estrés.


Formas para hacer pausa activas: 
  • Meditación. 
  • Movimiento articular y estiramiento. 
  • Ayuda con quehaceres en el hogar
  • Toma de agua


  
Formas para descansar aprovechando el tiempo libre realizar acciones que nos generen gusto, placer que se pueden volver en talentos como:
  • Dibujar 
  • Colorear 
  • Pintar 
  • Un deporte 
  • Cocinar 
  • Interpretar un instrumento
  • Cantar
  • Escribir
  • Leer


A continuación pueden descargar mándalas para los que les gusta colorear o pintar



¡LOS QUEREMOS MUCHO Y LOS EXTRAÑAMOS, ESPERAMOS

  REUNIRNOS PRONTO!


Equipo de inclusión

Wendy Morales
Yohana Yopasá
Deisy Barrera



Bibliografía:
  • Bönstrup, M., Iturrate, I., Thompson, R., Cruciani, G., Censor, N. y Cohen, L. G. (2019). Una forma rápida de consolidación fuera de línea en el aprendizaje de habilidades.
  • Antony, J. W., Piloto, L., Wang, M., Pacheco, P., Norman, K. A. y Paller, K. A. (2018). La refractariedad del huso del sueño segrega períodos de reactivación de la memoria.
  • Dumay, N. (2015). Dormir no solo protege los recuerdos contra el olvido, sino que también los hace más accesibles. Cortex, 74, 289-96. 









HÁBITOS Y RUTINAS PARA OPTIMIZAR EL TIEMPO DE ESTUDIO EN CASA. #8


¿ CÒMO ESTABLECER HÁBITOS Y RUTINAS DE ESTUDIO?
Guía 8 

Los hábitos y rutinas son aquellas actividades que cada ser humano realiza de forma continua, las cuales nos permiten lograr metas y objetivos propuestos.

Unos buenos hábitos  lograran que  las rutinas den mejores resultados, y ayuden a optimizar el tiempo en las actividades académicas en este tiempo de estudio en en casa.

En el siguiente video podran encontrar pautas y recomendaciones que serán de mucha utilidad y una guìa de economia de fichas para el seguimiento de las actividades diarias que los estudiantes deber realizar.


Nombre del estudiante: ___________________________________________________
Curso: __________________                            Jornada: _________

HÁBITOS Y RUTINAS PARA ORGANIZAR EL TIEMPO DE ESTUDIO EN CASA  
Actividades a realizar
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Levantarse temprano (6:30 – 7:00 AM)





Bañarse y desayunar
7:00 – 8:00 AM





8:00 - 8:15 AM 
Organizar el espacio o lugar de estudio y los materiales necesarios: Cuadernos, libros, guías, lápiz, esferos, colores, marcadores, reglas medios tecnológicos (si se dispone de ellos) y todo lo necesario.   





8:15 -9:00 Am Desarrollo guía y/o actividades de mayor dificultad.





9:00 – 9:05AM descanso – Lavado de manos con agua y jabón.





9:05- 9:45 AM
Continuar con el desarrollo guía anterior.





9:45 -10:00 Descanso (caminar, tomar agua, comer un snack)





10:00- 10:45 AM Desarrollo de segunda guía o actividad de mediana complejidad 





10:45 – 10:55 AM Pausa activa o descanso: camina, realiza estiramiento y toma agua.





10:55 – 11: 40 AM Retoma la guía anterior





11:40 -11:50 AM lavado de manos con agua y jabón – dialoga con alguien cercano sobre lo que realizas





11:50 – 12:35 M Realiza una actividad o guía de muy baja complejidad.





12:35 -1:00 PM Guardar y organizar los materiales de estudio utilizados, lavar las manos con agua y jabón y apoyar en la disposición del almuerzo.





1:00-2:00 PM Ayudar con el lavado de platos, organización de la cocina o un deber que los padres consideren necesario.





2:00 -3:00 PM Descanso o siesta.





3:15 -4:00 Realizar una actividad de recreación, lectura de libro o una guía o actividad de poca complejidad.






Cuéntanos tu experiencia a través de los comentarios. ¡Los leemos!

¡LOS QUEREMOS MUCHO Y LOS EXTRAÑAMOS, ESPERAMOS

  REUNIRNOS PRONTO!

Equipo de inclusión

Wendy Morales
Yohana Yopasá
Deisy Barrera

DISPOSITIVOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE # 7


DISPOSITIVOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
Guía 7

El trabajo de memoria, atención y concentración, todos aplicados en unos  ejercicios muy interesantes.






Esperamos tus comentarios.



¡LOS QUEREMOS MUCHO Y LOS EXTRAÑAMOS, ESPERAMOS

  REUNIRNOS PRONTO!


Equipo de inclusión

Wendy Morales
Yohana Yopasá
Deisy Barrera



DESPERTANDO NUESTRO CEREBRO #6


DESPERTANDO NUESTRO CEREBRO
Guía 6

Este vídeo tiene tres ejercicios de gimnasia cerebral, que buscan activar el cerebro estimulando el hemisferio derecho tanto como el hemisferio izquierdo. Además permitirán que se esté más activo y dispuesto a la hora de aprender.

Estos ejercicios son herramientas que desarrollan habilidades y capacidades cerebrales creando conexiones entre cerebro y cuerpo. Provocan un mayor nivel de concentración, creatividad y la mejora de habilidades motrices.

Recomendaciones:

  1. Tomar un vaso de agua antes de iniciar. (sin azúcar)
  2.  Respirar profundamente.   
  3.  Repetir cada ejercicio  durante 30 segundos.
  4. Hacer los tres ejercicios 5 veces.






Tomado del libro aprende mejor con gimnasia para el cerebro 2003 por el sociólogo estadounidense Paul Dennison

Equipo de inclusión
Wendy Morales
Yohana Yopasa
Deisy Barrera

¡LOS QUEREMOS MUCHO Y LOS EXTRAÑAMOS, ESPERAMOS 

 REUNIRNOS PRONTO!