BOLETÍN 13 TDHA
Docentes de Inclusión: Wendy Morales Sede A JM, Yohana Yopasá Sede B, Deisy Barrera Sede A y C JT Correo: orientaciontoscana@gmail.com
Boletín 11 - Estrategias Dificultades de aprendizaje
BOLETÍN 11 - ESTRATEGIAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Boletín 10 - Dificultades de Aprendizaje II Parte (1)
BOLETÍN 10 - DIFICULTADES DE APRENDIZAJE II PARTE (1)
Boletín 9 Dificultades Específicas en el Aprendizaje
BOLETÍN 9 DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE
CONMEMORACIÓN DEL DÍA BLANCO Y CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL DULCE Y EL DISFRAZ
¡LOS QUEREMOS MUCHO Y LOS EXTRAÑAMOS, ESPERAMOS REUNIRNOS
PRONTO!
Equipo de inclusión
Deisy Barrera
Guía 18
13 de octubre al 23 de octubre
Objetivo: reconocer, destacar y hacer visibles los talentos,
habilidades y capacidades de la población con discapacidad del colegio la
Toscana Lisboa
Marco referencial: en conmemoración del mes de las
personas con discapacidad, nos vinculamos con las actividades programadas por
la secretaria de integración social del distrito, las cuales buscan optimizar
el desarrollo recreativo, artístico, cultural y deportivo de las personas con
discapacidad y sus familias.
Por esta razón los invitamos a participar de ellas, ingresando al siguiente link https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/4164 donde encontraran actividades del campo artístico y deportivo.
¡Podrán divertirse y disfrutar en familia!
Cuéntanos
en cual categoría decides participar y los videos que realicen no los pueden
compartir a través del grupo de WhatsApp de inclusión, al WhatsApp personal de
cada docente de apoyo o al correo orientaciontoscana@gmail.com.
¡LOS QUEREMOS MUCHO Y LOS EXTRAÑAMOS,
ESPERAMOS REUNIRNOS PRONTO!
Wendy Morales Meyer Docente de inclusión Sede A-JM
Yoana Yopasá Flórez Docente de inclusión Sede B-JM y JT
Deisy Barrera Docente de inclusión Sede A-JM y C
Dimensión Cognitiva Guía 17
Guía 17
21 de septiembre al 2 de octubre
Fecha de entrega máxima 2 de octubre
Objetivo:
Fortalecer la dimensión cognitiva en los estudiantes con discapacidad del colegio la Toscana Lisboa
Marco referencial:
Dimensión Cognitiva
De acuerdo a lo planteado en el modelo educativo, en nuestro colegio tenemos en cuenta 4 dimensiones para el desarrollo integral de nuestros niños, niñas y adolescentes. En esta ocasión, vamos a abordar la dimensión cognitiva. De acuerdo a nuestro modelo, esta dimensión se entiende así:
1. Atención: es el proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas entre las posibles. Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno (Ballesteros, 2000).
Orientación personal: capacidad de integrar información relativa a la historia e identidad personal como por ejemplo nuestra edad, estado civil o los estudios que tenemos.
Papitos, mamitas y estudiantes… Ahora te invitamos a hacer práctica la dimensión cognitiva y tus dispositivos básicos de aprendizaje. Por eso, te pedimos que realices un video de máximo 45 segundos contándole a tus compañeros y a la comunidad educativa lo siguiente:
- Una situación chistosa que te haya sucedido durante esta cuarentena.
- Una situación no tan agradable que te haya sucedido durante esta cuarentena.
- Algo que hayas aprendido a hacer que no supieras anteriormente durante la cuarentena.
¡LOS QUEREMOS MUCHO Y LOS EXTRAÑAMOS, ESPERAMOS REUNIRNOS
PRONTO!
Ronnie Steven Garcia Docente de inclusión
Sede A-JM
Yoana Yopasá Flórez Docente de inclusión Sede B-JM y JT
Deisy Barrera Docente de inclusión Sede A-JM y C
Celebración de amor, amistad y gratitud y FORO
CELEBRACIÓN
DE AMOR, AMISTAD Y GRATITUD.
FORO
21 al
25 de Septiembre
Cronogramas de celebraciones por sedes y jornadas
FORO
Dimensión Emocional Guía 16
Guía 16
07 al 18 de septiembre
Dimensión Emocional
- Las competencias socioemocionales
son un aspecto básico del desarrollo humano y de preparación para la vida.
- Los medios de comunicación
transmiten contenidos con una elevada carga emocional que el niño y niña
debe aprender a procesar.
- Es necesario aprender a regular
las emociones para prevenir comportamientos de riesgo (adicciones,
depresión, violencia, etc.).
- Los niños/as necesitan aprender
estrategias de afrontamiento para enfrentarse a las situaciones adversas
que puedan surgir en sus vidas (separación de los padres, fracaso escolar,
muerte de familiares…).
- Promover
el autoconocimiento, la autoestima, habilidades de relación positiva entre
iguales y la empatía para favorecer un estado de bienestar y
felicidad.
Descargar