PROCESOS DE ATENCIÓN, MEMORIA Y CONCENTRACIÓN #2

ACTIVIDADES PARA FORTALECER PROCESOS DE ATENCIÓN, MEMORIA Y CONCENTRACIÓN

GUIA 2
Queridos padres de familia, a continuación encontraran unos ejercicios que permiten fortalecer los dispositivos básicos de aprendizaje de los niños niñas y jóvenes. Estos ejercicios están divididos en primaria y bachillerato. La tarea a realizar es la siguiente:
  1. Deben descargar el documento que le corresponda y realizar los ejercicios. 
  2. Dejar en la parte de comentarios el nombre del estudiante, curso, sede y jornada, de esta forma podemos visualizar quien los está realizando.
  3. Tomar foto de la actividad ejecutada y enviarla al grupo de WhatsApp padres Inclusión. (Si el padre de familia no está en el grupo por favor escribirnos al correo electrónico orientaciontoscana@gmail.com en asunto quiero ingresar al grupo de WhatsApp y luego incluir el nombre del estudiante, curso, jornada, sede, nombre del padre de familia y número telefónico para poderlos incluir.)
NOTA: Esta tarea debe ser enviada durante la próxima semana (Marzo 30 al 3 de abril).






“Y RECUERDEN QUERIDOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA LA VIDA PONDRÁ OBSTÁCULOS PERO LOS LIMITES LOS PONES TÚ”. 


Equipo de inclusión
Wendy Morales
Yohana Yopasa
Deisy Barrera

DESCARGAR FORMATO 1 DEL PIAR

Plan Individual de Ajustes Razonables PIAR

Respetados padres de familia de estudiantes con discapacidad, el siguiente documento  es para descargar diligenciar y enviar de vuelta al correo orientaciontoscana@gmail.com 
De esta manera se logrará  la actualización de la caracterización de los niños, niñas y jóvenes  que hacen parte del proceso de inclusión escolar. Recuerden colocar la sede, jornada y curso. 





DESCARGAR


Esperamos verlos pronto. 

Equipo de inclusión
Wendy Morales
Yohana Yopasa
Deisy Barrera

PLAN CASERO BACHILLERATO # 1

PLAN CASERO PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y REPITENTES 

BACHILLERATO

GUIA 1

Propósitos/objetivos:
      Realizar seguimiento a la estrategia “Aprende en casa”:
      Fomentar la autonomía y toma de decisiones en el desarrollo de las actividades programadas para la estrategia aprende en casa.
      Fomentar el desarrollo del pensamiento creativo.
Metodología: Trabajo autónomo
A continuación se presenta una tabla de control diario, para que el estudiante, padre, madre, acudiente y/o cuidador supervisen y registren las actividades diarias enviadas por la plataforma en las diferentes asignaturas o áreas.







Equipo de inclusión
Wendy Morales
Yohana Yopasa
Deisy Barrera

PLAN CASERO PRIMARIA # 1

PLAN CASERO PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y REPITENTES

GUIA 1 
PRIMARIA

Propósitos/objetivos:
      Realizar seguimiento a la estrategia “Aprende en casa”:
      Fomentar la autonomía y toma de decisiones en el desarrollo de las actividades programadas para la estrategia aprende en casa.
      Fomentar el desarrollo del pensamiento creativo.
Metodología: Trabajo autónomo
A continuación se presenta una tabla de control diario, para que el estudiante, padre, madre, acudiente y/o cuidador supervisen y registren las actividades diarias enviadas por la plataforma en las diferentes asignaturas o áreas.






Equipo de inclusión
Wendy Morales
Yohana Yopasa
Deisy Barrera

INDICACIONES PARA PADRES DE FAMILIA

Indicaciones para padres de familia: que les permitirá favorece la atención y concentración de las niñas, niños y jóvenes:


Evita las distracciones: el ruido, los problemas familiares y la falta de actividades novedosas generan que los niños se desconcentren con facilidad. Es recomendable tener una zona tranquila, iluminada y con buena ventilación.
Variar las tareas: cuando los trabajos en casa son los mismos todos los días se convierten en una rutina y por lo tanto los niños comienzan a perder el interés. El docente y el padre de familia deben de proponer actividades novedosas y creativas que capten su atención y que fomenten al aprendizaje.
Crear hábitos de estudio: establecer un horario de estudio en casa provocará que los niños se esfuercen por concentrarse a la misma hora para realizar una determinada tarea.
Establecer tiempos y organizar actividades: se necesita marcar la pauta sobre cada tarea y es importante que avise con anticipación el tiempo que tienen para realizarla correctamente. Respecto a la organización de las tareas, procura tratar los temas o asignaturas más complicadas cuando el niño se encuentre descansado.
Traza objetivos: todos los humanos necesitamos tener un plan para saber qué es lo que debemos lograr y porqué.
Hacer descansos: implementa ejercicios de estiramiento y relajación entre las asignaturas para que no exista tensión en el salón de clases.
Cuando los niños tienen déficit de atención debes tener cuidado con lo siguiente:
La televisión: el cerebro del niño no se encuentra capacitado para bloquear y seleccionar el contenido. Los infantes están expuestos a contenido violento, exceso de publicidad y a contenido no apto para niños.
Los video juegos: jugar genera una adicción y no se corre el riesgo de que el pequeño no logre distinguir el mundo virtual de la realidad.






Equipo de inclusión
Wendy Morales
Yohana Yopasa
Deisy Barrera